La elaboración de este documento se ha incorporado el conocimiento derivado de las experiencias inclusivas que se han desarrollado a nivel regional,las barreras detectadas y los desafíos que como institución tenemos por delante para ofrecer oportunidades de aprendizaje significativo para todos los niños y niñas, en un marco de interacciones afectivas positivas. Esto implica “establecer relaciones y prácticas basadas en la confianza, el respeto y la inclusión, donde se reconozcan, acojan y valoren las particularidades de cada niño, niña y adulto, de sus contextos familiares, culturales y comunitarios, promoviendo con ello el Buen Trato”
CAPÍTULO I: Marco conceptual de la inclusión en la educación
CAPITULO II: Desarrollo de una cultura y prácticas inclusivas en integra
CAPITULO III: Comunidades educativas inclusivas y colaborativas