El siguiente documento temático, de trabajo teórico-práctico, es el primero de dos documentos de apoyo que tiene como objetivo reforzar el paradigma de la inclusión y su relación con la educación en la primera infancia.
Este documento de formación personal puede ser utilizado tanto para la autoformación de educadoras/es durante sus horas no lectivas, como para la formación de todo el equipo del establecimiento en las tardes destinadas para este efecto, pudiendo ser trabajado de forma individual o grupal. Es complementario a la
lectura del Enfoque de Educación inclusiva, por tanto no lo sustituye. Los contenidos se presentan a través de un formato conocido y similar al utilizado en la formación bienal, facilitando de este modo su abordaje. El documento se estructura didácticamente para producir aprendizajes en forma de espiral, abordando los aspectos fundamentales de la inclusión educativa
Objetivo general:
• Fortalecer las competencias de los equipos educativos de los jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales en cultura inclusiva y enfoque educativo inclusivo.
Objetivos específicos:
• Comprender y reflexionar sobre el paradigma inclusivo y el Enfoque de Educación inclusiva.
• Comprender los procesos que se encuentran a la base de la exclusión, la inclusión y el aprendizaje.
• Identificar los focos de atención de Integra en inclusión educativa, sus barreras, desafíos y sus principios orientadores.
• Conocer las características de una comunidad educativa inclusiva.